Historias, cuentos y conversaciones
en mi cabeza.

Cuentitos
El teatro, los payasos, el zen, lo mágico, la ficción, la música, los sueños y las anécdotas de fracaso son cosas que hasta ahora orientado mi vida. Solo un juego para recordar que a veces perdemos la brújula y olvidamos el norte. Finalmente a donde nos dirigimos todos es al mismo lugar.

Un buen lugar
Un hombre andaba sentado en el camino, miraba los pocos carros que pasaban de cuando en cuando. De pronto un carro se detuvo y el conductor le preguntó ¿A dónde vas?
El hombre le dijo, a ningún lado. El conductor le dijo, si no vas a ningún lado vas a morir ahí. El hombre miró donde estaba sentado, vio que estaba sentado en una parte con vegetación y había una pequeña flor a su lado. Volvió a mirar al conductor y le dijo: Es un buen lugar.

Los perros corrían desesperados en un parque porque se inició un temblor. Estaban nerviosos pues la tierra se movía.
De pronto se dieron cuenta de la presencia de un gato, este no se movía, solo estaba ahí, detenido en un lugar, mirándolo todo. Un perro le dijo: Corre por tu vida. El gato le respondió, estoy mirando a donde primero.
¡Corre por tu vida!


Difícil de creer
Había una vez
Había una vez una joven muy hermosa estaba jugando con su gatito, era un momento de fotografía. Ella era bella y el gatito también. Ambos se divertían encantados.
De pronto la joven pensó que no era bella. Y entonces: Había una vez una mujer fea que jugaba con su gatito.

El capitán del barco anunció que todos se hundirán en menos de una hora. Uno de los tripulantes levantó la mano y preguntó:
¿y cómo nos salvaremos?
El capitán dijo: Moriremos.
El tripulante respondió: ¡¡¡Duda resuelta!!!

Daruma ciego
Un día le preguntaron a la mujer:
-¿Por qué no pintas el ojo al Daruma? Todas las celebraciones de año nuevo son lo mismo. ¡Sabes que esta es una tradición!
-Si le pinto un ojo tendré que dar todo mi compromiso para que eso se cumpla y cuando finalmente suceda deberé pintarle el otro ojo ¿cierto?
-¡Claro!
-Mejor que se quede cieguito …

No hubo mejor performance entre los amantes aquella tarde. Ambos gritaron, lloraron y se dijeron palabras profundamente duras. De pronto sonó el teléfono; ella contesta, sonríe… como un maqta.
P R O Y E C T O S
I N T E R N A C I O N A L E S
P R O Y E C T O S
I N T E R N A C I O N A L E S



¿Te interesa
aprender clown?

¿Qué es el clown?
El clown o payaso es un personaje simple a la hora de interactuar con el mundo que lo rodea y esto es lo que hace que el mundo se ría de él naturalmente.
¿Qué significa esto?
El payaso es tan complejo como el ser humano, tiene emociones, pero carece de estrategia o racionalidad. Es incapaz de ocultar con éxito, lo que piensa o siente. En esta sociedad está destinado al fracaso, si miente se pone en evidencia desde el primer segundo. Su fracaso es su hábitat natural, sin embargo, el éxito no le es ajeno, el éxito lo obtiene muchísimas veces, tantas como el fracaso. La diferencia es que al celebrarlo … Fracasa.
Desde que somos pequeños tenemos que analizar muchas consideraciones para sobrevivir socialmente. En quien confiar, en quien no confiar, la tremenda importancia sobre lo que los demás puedan pensar de uno, para bien o para mal.
Existen muchas formas para crear un personaje clown y la que más me gusta es usar aspectos de la personalidad para crearlo.
Su personalidad funciona de forma distorsionada, todo le asombra, no discrimina si fue el sol que salió o la lluvia que inició. Ambas cosas le tocan profundamente. No importa la emoción con la que decida reaccionar, el clown es apasionado en cualquier situación, se mueva mucho o se mueva poco, podremos sentir su locura, sus emociones alborotadas, su mirada viva, vibrante. Amoroso, odioso, triste o feliz, no importa como, pero ridículo desde el punto de vista del público y honesto desde su propio punto de vista.
¿Quiénes son mis alumnos?
Actores, payasos, ingenieros, abogados, periodistas, dentistas, filósofos, antropólogos, gerentes, madres, padres, psicólogos, sociólogos, religiosos, ateos, deportistas, bailarines, directores, biólogos, arquitectos, profesores, editores, diseñadores, facilitadores, consultores, vendedores, gestores, productores, pintores, escritores, traductores, doctores, acupunturistas entre otras profesiones y oficios.
¿Para qué vivir esta experiencia?
La experiencia escénica te brinda la oportunidad de aprender la disciplina teatral, despertar y entrenar los sentidos, llegar al corazón de los demás con solo mirarlos, mejorar la capacidad de escuchar a una audiencia y a los compañeros con los que haces una escena; de cuestionar viejos pensamientos o estructuras rígidas que no te permiten aceptar la realidad tal y como es.
Finalmente, redefinir la palabra “ridículo” y así, ser el objeto de la risa, con técnica y felicidad.
Fiorella Kollmann